Coahuila avanza a pasos de gigante en turismo gastronómico con el Sotol Fest Torreón 2024 en su tercera edición, a realizarse el 9 de noviembre en Puerto Noas de esta ciudad y donde se espera una afluencia de entre dos mil y tres mil personas.
En rueda de prensa que encabezó el organizador del evento, Rodolfo Haro Pámanes; la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González y Francisco Martínez Lombas, presidente de OCV Torreón, entre otros, se informó que la entrada es libre, pagando solamente el boleto del teleférico para acceder al festival.
Habrá Taller de Mixología y Sotol grandmix (concurso), además de venta y degustación de esta bebida. El ambiente es familiar; participan restaurantes de la localidad y expositores de diversos estados como Coahuila, Durango y Chihuahua, al igual que universidades locales.
El festival es avalado por el Organismo mexicano certificador para la preservación y regulación de la calidad del sotol. Se pretende contribuir en el posicionamiento de Coahuila, como uno de los tres estados que cuenta con la denominación de origen del sotol.
Coahuila es la entidad federativa con el registro de mayor cantidad de plantas de sotol y Torreón se encuentra en un punto geográfico estratégico entre los tres estados que cuentan con la denominación de origen.