Inicio el periodo vacacional con la apertura del Parque Acuático La Esperanza en Gómez Palacio, con mega inflables acuáticos, albercas, juegos mecánicos y antojitos, es hoy una opción de diversión familiar durante la Semana Santa.
Carlos Rosales, director de Medio Ambiente, anunció que el acceso es completamente gratuito y se realiza mediante el control de pulseras, garantizando así que todos los pequeños puedan disfrutar de las albercas de manera segura y bajo todas las medidas de Protección Civil. El Parque La Esperanza, se ubica en la calle Narciso Mendoza y calzada Forjadores en el sector centro de Gómez Palacio, Durango.
Por: Blanca Maltos
Las consecuencias de no respaldar a la industria minera en México se esta notando. Según los datos del INEGI la producción minero-metalúrgica del país sufrió una caída del 3,4% en los dos primeros meses del 2024, comparados con el mismo periodo del año pasado.
Dos factores contribuyen a esta rama de la economía nacional: Una las paralizaciones que se efectuaron en mina Peñasquito y en la empresa Ahmsa, que sumadas al congelamiento de nuevas concesiones que aplica el Gobierno Federal y sus políticas gubernamentales nos dan un futuro de retos para la industria, afectando no solo la producción sino también la inversión en nuevos proyectos.
Siendo Coahuila el estado por el que se ha incrementado alarmantemente el flujo de migrantes rumbo a los Estados Unidos durante lo que va del año, el Secretario de Gobierno informó que se esta trabajando para apoyar al Instituto Nacional de Migración y estar más cerca con todos los involucrados en el operativo migratorio.
Oscar Pimentel González, propone la expansión de las estaciones migratorias, muy pronto se realizara una reunión con la 47ª. Zona Militar, para hacerle frente a la nueva ley generada en Texas, ya que ellos han optado por permitir el someter a proceso a los migrantes que lleguen a su país.
Esta mañana, en una rueda de prensa se anunció el calendario de actividades y las fechas en las que se recibirán jóvenes participantes al FIRST Laguna Regional. Desde hace 13 y 7 años, respectivamente, Industrias Peñoles y Fresnillo PLC impulsan la educación científica de las futuras generaciones a través de un programa de robótica que incluye talleres, asesorías y acompañamiento. A la fecha se han beneficiado más de seis mil jóvenes de 26 instituciones educativas de las comunidades aledañas a sus unidades mineras y metalúrgicas.
Serán cuatro días de actividades competitivas con un objetivo, cada robot enfrentara retos en una pista adecuada en el Tec de Monterrey campus laguna. Eta competencia forma líderes. Son 25 equipos de escuelas públicas y privadas de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Guanajuato y Zacatecas.